Incapacidad Permanente por Hernia Cervical
Resumen de dolencias y repercusiones
Qué es una HERNIA CERVICAL
Una hernia de disco hace referencia a un problema con uno de los amortiguadores cartilaginosos (discos) que se encuentran entre los huesos individuales (vértebras) que se apilan para formar la espina dorsal. Un disco espinal tiene un centro (núcleo) suave y gelatinoso encapsulado en un exterior (anillo) más duro y gomoso. Parte del disco intervertebral (núcleo pulposo) se desplaza hacia la raíz nerviosa (se hernia), a través de un desgarro en el anillo, la presiona y produce un intenso dolor, entumecimiento o debilidad de la extremidad afectada.
En el caso de las hernias discales cervicales o hernias cervicales, el desplazamiento del disco tiene lugar en el cuello, aunque el dolor puede prolongarse por toda la espalda y brazos.
Perfil de la persona AFECTADA
El perfil de persona que tiene una hernia discal no está definido, aunque generalmente afecta con mayor frecuencia en los hombres que tienen entre 30 y 50 años o que pertenecen a la tercera edad.
Normalmente es resultado de un desgaste natural o gradual debido a la degeneración discal. No obstante, existen otros factores de riesgo, como son la obesidad, el tabaquismo, la herencia genética, doblar repetidamente la espalda, tener un estilo de vida sedentario o realizar un trabajo físicamente muy exigente.
Hernia cervical SÍNTOMAS
Teniendo en cuenta que en muchas ocasiones las hernias cervicales no producen síntomas, y dependiendo del nivel en el que se haya producido, alguno de los síntomas de hernia cervical que puede experimentar una persona afectada son:
- Dolor y molestias cervicales, también puede ser focalizado en los hombros
- Debilidad muscular, concretamente en el deltoides, los bíceps, el tríceps o los músculos de la muñeca, es decir, de las extremidades superiores con carácter general
- Entumecimiento y hormigueo en miembros superiores
- Cefaleas y migrañas
- Rigidez cervical
- Calambres
- Afectaciones de la marcha e inestabilidad al caminar
Además, las hernias cervicales pueden dar lugar a cervicalgia, cervicobraquialgia y mielopatía.
Vivir con una hernia cervical
Las hernias cervicales afectan a la calidad de vida de la persona afectada, que tendrá molestias generalizadas en la parte superior del tronco y debilidad también referida a esta parte.
- FAMILIARES. La esfera familiar tiene repercusiones por cuanto necesitara de apoyo para actividades básicas.
- SOCIALES. Al tratarse de un dolor habitualmente mecánico, las hernias cervicales limitaran la participación social de la persona afectada.
- LABORALES. El afectado estará limitado para muchas profesiones, experimentando una disminución de su capacidad laboral
Invalidez por hernia cervical
La persona afectada de hernia cervical se encontrará limitado para muchas profesiones, ya que su dolencia será incompatible con posturas forzadas y mantenidas de las cervicales, lo que ocurre tanto en profesiones con unos requerimientos físicos elevados con carácter general como en aquellas más sedentarias o livianas.
Además, con la debilidad de extremidades superiores, también se encontrará limitado para actividades en las que deba hacer uso de las mismas. Con el tiempo, la afectación a la marcha impedirá al paciente para aquellas profesiones en las que deba permanecer mucho tiempo de pie.
Completa este formulario y uno de nuestros letrados se pondrá en contacto contigo lo antes posible.