Conductor de camión de mercancías peligrosas obtiene la Incapacidad Permanente Total

La sordera es una causa inequívoca de Incapacidad Permanente Total dependiendo el oficio. El siguiente caso muestra un conductor de mercancías peligrosas que tuvo que tramitar la incapacidad ante la imposibilidad de seguir realizando su trabajo de forma óptima.

La labor de transportar mercancías peligrosas requiere un nivel de atención mayor que un conductor de mercancías convencionales. El diagnóstico del trabajador era el siguiente: cervicoartrosis, cofosis OD, hipoacusia perceptiva en OI con umbral electrofisiológico en frecuencias agudas 80 db.

En primer lugar, se reclamo la Incapacidad Permanente Total al Instituto Nacional de la Seguridad Social aunque la respuesta fue negativa. Una decisión sorprende cuando, a primera instancia, parece que es obvia la incapacidad del trabajo habitual. Tras acudir a un abogado especializado en incapacidades, y tras un proceso jurídico, se le reconoció la Incapacidad Permanente Total con la pensión correspondiente.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

Celadora obtiene la Incapacidad Permanente Total

El siguiente caso está relacionado con la salud mental que tan en boca de todos. Una trabajadora que ejercía de celadora tuvo que recurrir a la justicia para se le reconociera una Incapacidad Permanente Total por un trastorno obsesivo compulsivo que, con el paso de los años, había empeorado.

Esta dolencia interfiere directamente con su oficio porque la trabajadora está de cara al público. Eso fue lo que se expuso en el juzgado para reconocer la Incapacidad Permanente Total con su correspondiente pensión del 75% de su base reguladora

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº5 de Oviedo.

Un ganadero obtiene Incapacidad Permanente Total por aterosclerosis

Tras la negativa del Instituto Nacional de Seguridad Social ante la propuesta de una incapacidad, un ganadero tuvo que acudir a un asesor y especialista para poder realizar la pertinente reclamación.

El trabajador sufría un caso de aterosclerosis y no podía seguir ejerciendo su trabajo habitual. La negativa del INSS declaraba que podía seguir portando pesos pese a su dolencia. También sufrió una ulcera de la que tuvo ser intervenido con un Bypass.

Nuestro cliente fue propuesto para incapacidad por el mismo INSS, y tras la revisión en el EVI le denegó la incapacidad permanente, ya que el equipo de valoración de incapacidades consideró que podía permanecer constantemente en bipedestación y deambulación prolongada y con carga y porte de pesos sobrecargando las extremidades inferiores, y seguir desempeñando su profesión habitual de ganadero, a pesar de múltiples períodos de IT. Al mes del alta de IT padeció una ulcera vascular arterial.

Finalmente, tras una correcta defensa y asesoramiento, el trabajador obtuvo una Incapacidad Permanente Total con una pensión vitalicia del 75%.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº6 de Oviedo.

Enfermedad de Sudeck, causa de una Incapacidad Permanente Total

El siguiente caso que vamos a exponer es de un trabajador que obtuvo una pensión vitalicia del 55% por una Incapacidad Permanente Total.

La trabajadora ejercía de confitera-panadera en régimen autónomo tuvo que comenzar el trámite de la incapacidad por enfermedad común, concretamente por Sudeck. Ante la incapacidad de continuar desempeñando su oficio habitual como confitera tuvo que acudir a un asesoramiento legal para reclamar la incapacidad permanente.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

Soldador obtiene la Incapacidad Permanente Total por lesiones en la columna cervical

En el siguiente caso se tuvo que recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Asturias para que reconocer la Incapacidad Permanente total a un trabajador con la profesión de soldador

En primero instancia, el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegó la incapacidad porque consideraba que podría seguir ejerciendo su trabajo de soldador en un astillero

Con la ayuda legal correspondiente, el trabajador puedo reclamar el fallo ante el Juzgado y el TSJ aludiendo claras limitaciones físicas en el desempeño de su trabajo. Estas lesiones de la columna cervical le podrían ocasionar mareos, así como caídas y pérdida de conocimiento. Finalmente obtuvo una Incapacidad Permente Total con una pensión vitalicia del 75%.

Los dos primeros casos de Incapacidad Laboral Permanente por distimia

Estos dos casos llegaron a exponerse a nivel nacional en diferentes medios de comunicación en horarios de máxima audiencia. Los casos fueron dos Incapacidades Permanentes que son de extrema rareza por las dolencias reconocidas.

Fueron dos casos de distimia, un tipo de depresión diferente a la depresión común; a su vez se le reconoció una depresión persistente. La distimia se podría considerar una depresión leve aunque con carácter crónico. Esta distimia es una dolencia difícil de reconocer como una Incapacidad Laboral porque es complicado relacionar esta enfermedad con el oficio.