MIOCARDIOPATÍA DILATADA

Resumen de dolencias y repercusiones

1. Concepto de MIOCARDIOPATÍA DILATADA

La miocardiopatía es una patología cardiaca que afecta a los ventrículos, generalmente el izquierdo, aunque con el tiempo ambos pueden verse afectados, que se estiran y pierden la capacidad de bombear sangre en la misma medida que un corazón sano.

2. Perfil de la PERSONA AFECTADA

Pueden aparecer a cualquier edad y en cualquier persona, aunque lo cierto es que influyen factores de riesgo como los antecedentes familiares o la herencia genética, la hipertensión, el consumo de alcohol o drogas, los trastornos metabólicos, los daños causados por problemas de corazón previos o las complicaciones durante el embarazo, algunas infecciones o la hemocromatosis o exceso de hierro

3. ¿Qué síntomas puede presentar un afectado? ¿Cómo se manifiestan?

La miocardiopatía puede aparecer asintomática, pero en algunos casos es potencialmente mortal ya que es una de las principales causas de insuficiencia cardiaca. En cualquier caso, alguno de los síntomas que puede tener un afectado son: 

  • Debilidad generalizada
  • Fatiga y cansancio extremo
  • Tos, sobre todo en posición horizontal, sibilancias 
  • Dificultad respiratoria o sensación de falta de aire, sobre todo con la actividad física
  • Dolor en el pecho, sensación de opresión o de taquicardia 
  • Soplos cardiacos
  • Retención de líquidos que causa hinchazón en las extremidades (tobillos, pies)
  • Pérdida de apetito

4. ¿Qué repercusiones padece?

La miocardiopatía repercute en la calidad de vida de la persona afectada, que, entre otras, puede llegar a desarrollar complicaciones tales como insuficiencia cardiaca, alteraciones en el rimo cardiaco, parado cardiaco repentino o émbolos, además de lo potencialmente mortal de la enfermedad en sí misma. Por este motivo debe prestar especial atención a las actividades que realice en su vida diaria, ya que un nivel de esfuerzo excesivo que requiera mucho trabajo por parte del corazón puede tener consecuencias muy perjudiciales. 

  • FAMILIARES. Las relaciones familiares empeoran debido a las limitaciones que la persona afectada tiene para su vida diaria. 
  • SOCIALES. El afectado debe restringir en todo caso la participación en actividades sociales que impliquen un nivel elevado de esfuerzo físico o estrés.   
  • LABORALES. La sintomatología puede ser incompatible con una actividad laboral normalizada. 

5.  ¿Qué restricciones presenta el afectado para el desempeño de las tareas propias de su profesión?

Lo primero que debe tenerse en cuenta es que, actualmente, no existe curación para la miocardiopatía dilatada. Por tanto, las restricciones para el desempeño de un trabajo se justifican en tanto que debe reducir los posibles síntomas y, sobre todo, los riesgos de la enfermedad. 

De esta forma, las personas afectadas tienen una restricción para el desempeño de cualquier profesión que suponga un mínimo rendimiento físico, por liviano que sea, ante la alta posibilidad de sufrir consecuencias muy severas. Tampoco deben realizar trabajos que impliquen un nivel de estrés muy elevado, por los mismos motivos.

Completa este formulario y uno de nuestros letrados se pondrá en contacto contigo lo antes posible.