
Resumen de dolencias y repercusiones
La omalgia u hombro doloroso es una patología que consiste en la limitación funcional del hombro y el dolor en el mismo. Normalmente es derecha o izquierda, aunque en algunos casos puede aparecer de forma bilateral.
La omalgia es una enfermedad principalmente degenerativa, siendo el envejecimiento una de las principales causas de desarrollo de la enfermedad. También influye la realización de una actividad profesional o deportiva muy intensa y repetitiva en la que se empleen extremidades superiores o movimientos por encima de la cabeza.
Algunos de los síntomas que puede presentar la persona afectada son:
La omalgia repercute en la vida diaria de la persona afectada, ya que supone dolor, y consecuente limitación funcional, para muchas actividades básicas en las que deba emplear las extremidades superiores o elevar los brazos por encima de la horizontal, como por ejemplo peinarse o vestirse o alcanzar algún objeto en un estante superior.
La persona afectada presenta restricciones para el desarrollo de una profesión, sobre todo aquellas que sean principalmente físicas, con limitaciones para tareas en las que deba emplear intensivamente las extremidades superiores o elevar los brazos por encima de la horizontal, estando limitada igualmente para la carga y manipulación de pesos en este mismo sentido.
La restricción para la actividad laboral dependerá igualmente de si la omalgia ha aparecido en un hombro o es de tipo bilateral, siendo más marcada en este último caso ya que dificultara cualquier movimiento de brazos.
En cualquier caso, se produce una pérdida de fuerza en el miembro o miembros afectados, además de debilidad muscular y en ocasiones parestesias.
Completa este formulario y uno de nuestros letrados se pondrá en contacto contigo lo antes posible.
¿Te quedan dudas sobre cómo proceder para conseguir tu pensión por incapacidad?
Trámites
Recursos legales
Contacto