SÍNDROME SUBACROMIAL
Resumen de dolencias y repercusiones
Qué es SÍNDROME SUBACROMIAL
El síndrome subacromial es una lesión por uso excesivo del hombro que provoca dolor en la parte frontal o al lado del mismo. El dolor se siente más cuando se eleva el brazo o se extiende al lado. Esta enfermedad también se conoce como tendinitis del manguito rotador, tendinitis del supraespinoso y bursitis del hombro.
SÍNDROME SUBACROMIAL SÍNTOMAS
Los síntomas que padece el afectado por síndrome subacromial son los siguientes:
- Dolor anterolateral (bajo el acromion).
- Dolor con elevación lateral y anterior, y en rotación externa (se reproducen los síntomas sobre todo si movimiento rápido).
- Dolor al cargar peso y al apoyarse sobre el lado afecto (compresión acromioclavicular).
- Suele referirse dolor nocturno, y puede asociar implicación de la columna cervicodorsal y de musculatura periescapular (desequilibrio/rigidez).
- Arco de movilidad del hombro doloroso y limitado, con movilidad activa limitada y con debilidad que se manifiesta como fatiga o incapacidad para elevar el brazo por encima del nivel del hombro, disminuyéndose la potencia muscular.
- Algunos órganos pueden generar dolor referido hacia la región del hombro por un mecanismo neurológico llamado reflejo viscero-somático.
SÍNDROME SUBACROMIAL HOMBRO
- REPERCUSIONES PERSONALES. Dificultades y dolor al elevar el hombro, lo que repercute en el desarrollo de actividades diarias, cotidianas y necesarias como vestirse, hacer las tareas del hogar, ducharse, trasportar las bolsas de la compra, cargar y manipular pesos, etc.
- REPERCUSIONES LABORALES. Dificultad para realización de trabajos que requieran elevación del brazo por encima de hombro; movimientos de abducción mayor de 60º durante más de una hora al día; levantar pesos con el brazo completamente extendido. Imposibilidad para adoptar posturas forzadas, realización de movimientos repetitivos y empleo de fuerza física.
SÍNDROME SUBACROMIAL INCAPACIDAD
El síndrome subacromial puede llegar a originar también situaciones de discapacidad con limitaciones para las actividades personales y relaciones sociales, que pueden incluir:
- Limitación física del hombro, reduciendo el arco de movilidad del mismo y presentando dolor al elevar el brazo.
- Limitación para mantener una actividad laboral normalizada y productiva consecuencia de las limitaciones provocadas por esta dolencia.
- Restricción para las actividades de la vida cotidiana; dificultades para realizar las actividades del día a día; vestirse, ducharse, acudir a la compra, hacer las camas, limpiar, planchar.
Completa este formulario y uno de nuestros letrados se pondrá en contacto contigo lo antes posible.