¿Qué es la Incapacidad Laboral Permanente?
Es aquella situación en la que se encuentra un trabajador o trabajadora tras una enfermedad o accidente que, finalizado el tratamiento médico y/o rehabilitador correspondiente, presenta una serie de reducciones anatómicas y funcionales que disminuyen, limitan o anulan su capacidad laboral, impidiéndole continuar prestando los servicios básicos o tareas fundamentales de su puesto de trabajo (incapacidad total) o todo tipo de trabajo (absoluta).
La declaración legal de una incapacidad permanente permite acceder a una pensión con carácter vitalicio por parte de la Seguridad Social.
Diferencia entre Discapacidad e Incapacidad
La incapacidad queda referida al ámbito laboral y se circunscribe a las capacidades de una persona para desarrollar un trabajo; mientras, las discapacidades son más amplias, refiriéndose a la capacidad funcional; no solo se refieren a la capacidad laboral del individuo, sino también a su ámbito personal y social.
HABLEMOS DE DISCAPACIDAD
Una misma persona puede tener reconocida una incapacidad permanente absoluta y una discapacidad, pero no necesariamente ambas situaciones van parejas ni tienen por qué tener la misma causa. Esta posibilidad de convergencia hace que en muchos casos los términos se mezclen y se utilicen como sinónimos.
El reconocimiento de una incapacidad, o de una discapacidad, dan derecho a recibir una prestación económica, siempre que se cumplan una serie de requisitos. En el primer caso una pensión contributiva; en el segundo, si la discapacidad es superior al 65% y cumpliendo unos requisitos adicionales, una pensión no contributiva.
Incapacidad Permanente
Es aquella situación en la que se encuentra un trabajador o trabajadora tras una enfermedad o accidente que finalizado el tratamiento médico y/o rehabilitador correspondiente, presenta una serie de reducciones anatómicas y funcionales que disminuyen, limitan o anulan su capacidad laboral, impidiéndole continuar prestando los servicios básicos o tareas fundamentales de su puesto de trabajo (incapacidad total) o todo tipo de trabajo (absoluta).
La declaración legal de una incapacidad permanente permite acceder a una pensión con carácter vitalicio por parte de la Seguridad Social.
La incapacidad permanente puede derivar de: ENFERMEDAD COMÚN Son aquellas enfermedades que se padecen sin ser consecuencia de un accidente. ACCIDENTE DE TRABAJO Es aquella que se deriva de un acto fortuito durante la jornada laboral. ENFERMEDAD PROFESIONAL La enfermedad profesional es aquella situación en la que el trabajador enferma debido a una serie de riesgos inherentes a su puesto de trabajo. ACCIDENTE NO LABORAL Es aquella que es consecuencia de un accidente que ocurre fuera del trabajo.