Profesora obtiene la Incapacidad Permanente Absoluta por depresión

La salud mental es igual de importante que la física y también puede ser causa de una incapacidad. Aunque sea menos habitual, si uno tiene la defensa legal óptima puede defender su caso ante el Instituto Nacional de Seguridad Social o, en caso de fallo, frente a un juzgado.

Uno de los casos más sonados fue el de una profesora que alegó sufrir una depresión severa para pedir una incapacidad permanente. Sin embargo, esto se trata de un hecho objetivo ya que la trabajadora se tiene que someter a una revisión médica para ver si finalmente necesita acogerse a una incapacidad.

Artritis y artrosis, causas de una Incapacidad Permanente Absoluta

El siguiente caso muestra a una trabajadora que obtuvo la Incapacidad Permanente Total, pero su equipo legal creyó correcto reclamar en el juzgado la Incapacidad Permanente Absoluta.

En primera instancia el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegó cualquier Incapacidad Permanente, el siguiente acto implicó al Juzgado con su fallo declarando la Incapacidad Permanente Total. Sin embargo, gracias a asesoramiento legal, se recurrió la sentencia y obtuvo la Incapacidad Permanente Absoluta frente al Tribunal Superior de Justicia.

La trabajadora sufría de artritis y artrosis por lo que le era imposible llevar una vida laboral eficaz y continuada. Finalmente obtuvo una pensión vitalicia del 100%.

Soldador obtiene la Incapacidad Permanente Total por lesiones en la columna cervical

En el siguiente caso se tuvo que recurrir al Tribunal Superior de Justicia de Asturias para que reconocer la Incapacidad Permanente total a un trabajador con la profesión de soldador

En primero instancia, el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegó la incapacidad porque consideraba que podría seguir ejerciendo su trabajo de soldador en un astillero

Con la ayuda legal correspondiente, el trabajador puedo reclamar el fallo ante el Juzgado y el TSJ aludiendo claras limitaciones físicas en el desempeño de su trabajo. Estas lesiones de la columna cervical le podrían ocasionar mareos, así como caídas y pérdida de conocimiento. Finalmente obtuvo una Incapacidad Permente Total con una pensión vitalicia del 75%.

Una severa artrosis en la rodilla causa una Incapacidad Permanente Absoluta

Una severa artrosis en la rodilla causa una Incapacidad Permanente Absoluta

La concesión de una incapacidad es un proceso muy importante y complicado. Sin embargo después puede haber una revisión del caso independientemente del fallo anterior. En este caso llego hasta el Tribunal
Superior de Justicia de Asturias.

El trabajador tuvo que contratar asesoramiento legal para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social para una revisión de agravación de la incapacidad permanente total ocasionada por su artrosis severa en la rodilla. El INSS mantenía su negativa de revisión por la posibilidad del trabajador de realizar otro tipo de trabajos.

Gracias a un recurso, el trabajador pudo demostrar ante el Tribunal Superior de Justicia el agravante de su lesión que le limitaban en su oficio habitual. Tras el fallo se le asignó una pensión del 100%.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

 

Incapacidad Permanente Absoluta por depresión crónica​

Un trabajador obtiene la Incapacidad Permanente Absoluta por una depresión crónica

Como estamos viendo en estos casos, las enfermedades mentales son una causa habitual en los casos de incapacidad. El Juzgado de lo Social nº3 de Oviedo reconoció finalmente la Incapacidad Permanente Absoluta por una depresión recurrente de carácter grave.

Ante el primer fallo negativo por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social tuvo que recurrir a asesoramiento legal especializado para llevar el caso a los tribunales. En primera instancia el INSS denegó la incapacidad porque podría seguir desempeñando otros oficios.

En cuanto se demostró el carácter crónico de la enfermedad, además del fracaso del tratamiento y del agravante, la trabajadora obtuvo su correspondiente Incapacidad Permanente Absoluta ante los tribunales.

Se le asignó una pensión vitalicia del 100% de base de cotización.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº3 de Oviedo.

Los dos primeros casos de Incapacidad Laboral Permanente por distimia

Estos dos casos llegaron a exponerse a nivel nacional en diferentes medios de comunicación en horarios de máxima audiencia. Los casos fueron dos Incapacidades Permanentes que son de extrema rareza por las dolencias reconocidas.

Fueron dos casos de distimia, un tipo de depresión diferente a la depresión común; a su vez se le reconoció una depresión persistente. La distimia se podría considerar una depresión leve aunque con carácter crónico. Esta distimia es una dolencia difícil de reconocer como una Incapacidad Laboral porque es complicado relacionar esta enfermedad con el oficio.