Sentencia pionera de Incapacidad Permanente Absoluta por maltrato psicológico

El siguiente caso que vamos a exponer es una sentencia pionera en el marco de las incapacidades. Una mujer ha obtenido la Incapacidad Permanente Absoluta por secuelas de maltrato psicológico por parte de su marido.

Esta sentencia es todo un hito dentro de la justicia nacional y proporciona una defensa necesaria para aquellas mujeres que sufren violencia en casa. Fue difícil de demostrar, pero con un asesoramiento legal y una defensa de los hechos correcta, la mujer maltratada pudo obtener la incapacidad.

Se trata de la primera sentencia donde se reconoce las secuelas de maltrato psicológico en el ámbito laboral.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

Trastorno bipolar, dolencia causante de una Incapacidad Permanente Absoluta

Los trastornos mentales pueden ser también causa de una incapacidad, pero para ello el trabajador debe tener un asesoramiento especializado para que la reclamación llegue a buen puerto.

Con el trastorno de bipolaridad le resultó imposible mantener el puesto de cocinero y tuvo que comenzar el proceso de incapacidad por enfermedad común. Presentaba un diagnóstico con un trastorno bipolar crónico grave que afectaba notablemente a su día a día incluyendo el ámbito laboral y familiar. Además tenía reconocida una minusvalía del 47% por lo que se le reconoció una Incapacidad Permanente Absoluta con una pensión vitalicia del 100% de su base reguladora.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

Profesora obtiene la Incapacidad Permanente Absoluta por depresión

La salud mental es igual de importante que la física y también puede ser causa de una incapacidad. Aunque sea menos habitual, si uno tiene la defensa legal óptima puede defender su caso ante el Instituto Nacional de Seguridad Social o, en caso de fallo, frente a un juzgado.

Uno de los casos más sonados fue el de una profesora que alegó sufrir una depresión severa para pedir una incapacidad permanente. Sin embargo, esto se trata de un hecho objetivo ya que la trabajadora se tiene que someter a una revisión médica para ver si finalmente necesita acogerse a una incapacidad.

Artritis y artrosis, causas de una Incapacidad Permanente Absoluta

El siguiente caso muestra a una trabajadora que obtuvo la Incapacidad Permanente Total, pero su equipo legal creyó correcto reclamar en el juzgado la Incapacidad Permanente Absoluta.

En primera instancia el Instituto Nacional de la Seguridad Social denegó cualquier Incapacidad Permanente, el siguiente acto implicó al Juzgado con su fallo declarando la Incapacidad Permanente Total. Sin embargo, gracias a asesoramiento legal, se recurrió la sentencia y obtuvo la Incapacidad Permanente Absoluta frente al Tribunal Superior de Justicia.

La trabajadora sufría de artritis y artrosis por lo que le era imposible llevar una vida laboral eficaz y continuada. Finalmente obtuvo una pensión vitalicia del 100%.

Una severa artrosis en la rodilla causa una Incapacidad Permanente Absoluta

Una severa artrosis en la rodilla causa una Incapacidad Permanente Absoluta

La concesión de una incapacidad es un proceso muy importante y complicado. Sin embargo después puede haber una revisión del caso independientemente del fallo anterior. En este caso llego hasta el Tribunal
Superior de Justicia de Asturias.

El trabajador tuvo que contratar asesoramiento legal para que el Instituto Nacional de la Seguridad Social para una revisión de agravación de la incapacidad permanente total ocasionada por su artrosis severa en la rodilla. El INSS mantenía su negativa de revisión por la posibilidad del trabajador de realizar otro tipo de trabajos.

Gracias a un recurso, el trabajador pudo demostrar ante el Tribunal Superior de Justicia el agravante de su lesión que le limitaban en su oficio habitual. Tras el fallo se le asignó una pensión del 100%.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº4 de Oviedo.

 

Incapacidad Permanente Absoluta por depresión crónica​

Un trabajador obtiene la Incapacidad Permanente Absoluta por una depresión crónica

Como estamos viendo en estos casos, las enfermedades mentales son una causa habitual en los casos de incapacidad. El Juzgado de lo Social nº3 de Oviedo reconoció finalmente la Incapacidad Permanente Absoluta por una depresión recurrente de carácter grave.

Ante el primer fallo negativo por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social tuvo que recurrir a asesoramiento legal especializado para llevar el caso a los tribunales. En primera instancia el INSS denegó la incapacidad porque podría seguir desempeñando otros oficios.

En cuanto se demostró el carácter crónico de la enfermedad, además del fracaso del tratamiento y del agravante, la trabajadora obtuvo su correspondiente Incapacidad Permanente Absoluta ante los tribunales.

Se le asignó una pensión vitalicia del 100% de base de cotización.

Esta sentencia favorable al trabajador se falló en el Juzgado de lo Social Nº3 de Oviedo.